Mostrando entradas con la etiqueta violación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violación. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

Marcha a un año del femicidio de Rocío Juárez.


El 4 de junio de 2013, el cuerpo de Rocío Abigail Juárez apareció semi calcinado en el Pasaje Chaco de nuestra ciudad.
Rocío fue víctima de un crimen atroz que conmocionó a toda la población: fue violada, herida de bala, arrojada en una vereda y prendida fuego cuando, según las pericias forenses, aún estaba con vida.

domingo, 30 de septiembre de 2012

Es Ley el Aborto No Punible en la ciudad de Buenos Aires.

(Viernes 28 de septiembre)


Por un ajustado 30 a 29, la Legislatura porteña sancionó en la madrugada de este viernes el proyecto consensuado por la oposición que crea por ley un protocolo de acción frente a los casos de aborto no punible en la ciudad de Buenos Aires, finalizando así un debate que se viene llevando a cabo desde hace varios años.

La norma fue acompañada por el voto de María Rachid, Juan Cabandié, María José Lubertino, Francisco Nenna, Dante Gullo, Mateo Romeo, Alejandro Amor, Gabriela Alegre (FPV), Anibal Ibarra, María Elena Naddeo, Susana Rinaldi (FPP), Gabriela Cerruti, Delia Bisutti, Edgardo Form (Nuevo Encuentro), Fabio Basteiro, Laura García Tuñón, María América González, Claudia Neira (BAPT), Julio Raffo, Rafael Gentili, Virginia González Gass, Pablo Bergel, Jorge Selser, Adrián Camps (Proyecto Sur), Alejandro Bodart (MST), Claudio Presman, Rubén Campos (UCR), Fernando Sánchez, Maximiliano Ferraro, Rocío Sánchez Andía (CC);  y fue rechazada por los bloques del PRO, Unión Federal y Bases para la Unión.
Naddeo calificó de "histórica" la extensa sesión, donde se aprobó la ley de aborto no punible en los casos cuando corre riesgo la vida o la salud de la mujer o la adolescente y cuando el embarazo proviene de una violación.
"Avanzamos en el acceso de las mujeres al aborto seguro, legal y gratuito en casos de violaciones -expresó Naddeo-. Es un triunfo del movimiento de mujeres y de los sectores populares de nuestra sociedad. Si Macri veta la ley será la Justicia quien deberá actuar nuevamente".
La presidenta de la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud sostuvo que "el proyecto de la oposición no impone nada, sino que simplemente dice que el Estado debe garantizar ese derecho a la mujer y a la niña que se está reclamando".
En ese sentido, objetó el protocolo de atención integral que firmó el ex ministro de Salud Jorge Lemus al señalar que es "restrictivo y genera obstáculos al agregar requisitos para la práctica que no están en el fallo de la Corte".