martes, 4 de junio de 2013
4 de junio: "DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VÍCTIMAS INOCENTES DE AGRESIÓN".
martes, 28 de mayo de 2013
28 de Mayo: "DÍA DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES"
El compromiso, asumido y reiterado por Argentina y otros 178 países en la Conferencia de Población y Desarrollo que se realizó en 1994 en la ciudad de El Cairo, era: ·disminuir en dos tercios la razón de la mortalidad materna, ·asegurar el acceso al aborto seguro, ·asegurar el acceso a servicios de salud reproductiva, ·mejorar los servicios para la atención del posaborto, ·adoptar políticas para la igualdad entre hombres y mujeres, ·atender la violencia contra las mujeres y ·asegurar los derechos humanos de mujeres y niñas a tomar sus propias decisiones sobre la sexualidad, el embarazo, y la maternidad, entre otros.
A casi veinte años de este compromiso, reconocemos avances pero las mujeres aún enfrentan graves riesgos para su salud que pueden ser prevenidos y evitados si se cumpliera el programa de Cairo, como son:
- La razón de mortalidad materna se estancó y no se logrará disminuirla en 2015.
- Los servicios de salud sexual y reproductiva aún son deficitarios en cantidad y calidad.
- La ley de parto humanizado no se cumple totalmente.
- Las complicaciones relacionadas con el aborto inseguro continúan como primera causa obstétrica directa de mortalidad materna.
- En la última década, la mortalidad por aborto aumentó en las mujeres menores de 15 años.
- En los hospitales públicos de todo el país se registran alrededor de 60.000 internaciones por abortos inseguros al año.
- Sólo en cinco provincias se cumplen las recomendaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para la atención de los abortos permitidos por la ley.
- La violencia contra mujeres y niñas es un problema grave y el feminicidio aumentó.
NO HAY EXCUSAS. HAY DERECHOS!
lunes, 11 de marzo de 2013
Volanteada y suelta de globos en el "Día Internacional de la Mujer"
![]() |
Como parte de la campaña de concientización el pasado 8 de marzo, conmemorando el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, estuvimos repartiendo volantes en el micro centro de la ciudad junto a jóvenes y niñ@s, tomando como temática para ésta ocasión la infinidad de roles que cumple la mujer tanto en el ámbito familiar como en la sociedad.
A partir de las 17 y 30 hs nos concentramos en Plaza Mitre, utilizando remeras blancas y una cinta violeta como distintivo logrando una muy buena recepción por parte de los transeúntes, tanto mujeres como hombres, quienes, además, mostraron interés en la tarea de UNIFEM. Tras más de dos horas de volanteada, repartimos globos color violeta a las niñas y niños que se acercaron junto a sus padres y realizamos una suelta de los mismos como cierre de la jornada, simbolizando la "libertad de pensar, de elegir y de decidir".
![]() |
Preparando la suelta de globos |
![]() |
La juventud participando de la jornada. |
sábado, 19 de enero de 2013
Entre Ríos: rescataron a mujeres sometidas a la trata.
El procedimiento tuvo lugar en prostíbulos de la localidad de Crespo, después de una denuncia sobre la posibilidad de que Marita Verón, desaparecida desde 2002, se encontrara allí. Su madre, Susana Trimarco, contó que “algunas eran menores de edad”.
domingo, 30 de diciembre de 2012
Nuestro deseo es que en éste nuevo año prevalezcan el respeto, la humildad, la generosidad, los encuentros, la sinceridad, los abrazos, las sonrisas...para que nuestra única lucha como Seres Humanos sea para perfeccionarnos y no para corregirnos.
Asoc. Civil UNI.FEM. ZÁRATE "FLORENTINA GÓMEZ MIRANDA"
miércoles, 19 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
"NO hay excusas. HAY DERECHOS"
Mabel Bianco, Presidenta y fundadora de FEIM, es médica, Master en Salud Pública y especialista en Epidemiología. Desde la década del 70 trabaja en Género y Salud, realizó estudios epidemiológicos sobre cáncer de mama, útero y Morbi-Mortalidad materna en la Escuela de Salud Pública de la UBA y el Centro de Investigaciones Epidemiológicas de la Academia Nacional de Medicina, en cuya creación participó a comienzos de los 80 y luego integró como Jefa de Investigaciones.
En 1983 se incorpora al Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, coordina el Programa Alimentario Nacional y en 1984 crea el Programa Mujer, Salud y Desarrollo. En 1989 crea con un grupo de mujeres la Fundación. Desde allí retoma su trabajo en la defensa de los Derechos de las mujeres y especialmente los Sexuales y Reproductivos. Es designada en 1990 Consejera del Comité Directivo de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y Caribeñas -RSMLAC- hasta el año 2000, cuando integra el Comité Asesor. En 1992 crea en Amsterdam con un grupo de mujeres, el Grupo Internacional de Mujer y SIDA, que coordina hasta la actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)