Representantes del Consejo de la Mujer de Zárate solicitaron ayer al Ejecutivo municipal la implementación de una línea telefónica para la atención de personas víctimas de violencia de género, las 24 horas de todos los días de la semana.
El objetivo es que profesionales idóneos asesoren, orienten, acompañen e informen a las víctimas sobre sus derechos y los pasos a seguir antes una situación de esas características u otro tipo de violencia familiar.
La iniciativa, según informaron desde el Consejo, surgió del debate y análisis generado en el seno del organismo, sobre las necesidades locales en torno a la atención de estas problemáticas. “Es el Estado municipal el responsable de garantizar las condiciones que permitan a la población vivir una vida libre de violencia”, señalaron.
También se estableció desde el Consejo de la Mujer, la necesidad de conformar un único protocolo local de actuación sobre la violencia de género, articulado con los diferentes sectores estatales, judiciales, policiales y de salud. “Para ello, es necesario contar con una línea de atención las 24 horas como primer paso”, manifestaron.
La solicitud fue presentada ante la jefatura de Género de la Municipalidad, perteneciente al área de Desarrollo Humano y en el Concejo Deliberante.
jueves, 25 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
FEMICIDIO: El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley
Los legisladores aprobaron con 45
votos a favor el proyecto de ley que propone una modificación en el Código
Penal para agravar las penas de los atacantes. Debido a las modificaciones
introducidas, deberá volver a la Cámara de Diputados para ser sancionado con
fuerza de ley.
El pleno de la Cámara alta aprobó
por unanimidad con 45 adhesiones el proyecto de ley sobre femicidio que propone
un agravamiento en las penas para los atacantes y una modificación al Código
Penal.
La iniciativa impone penas de
reclusión perpetua a los hombres que asesinaren a mujeres o a personas que se
consideran a sí mismas con identidad de género femenino. Se incorpora además un
artículo (el 80 bis) que impone “reclusión perpetua o prisión perpetua al que
matare a su ascendiente, descendiente o cónyuge”.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Es Ley el Aborto No Punible en la ciudad de Buenos Aires.
(Viernes 28 de septiembre)
Por un ajustado 30 a 29, la Legislatura porteña
sancionó en la madrugada de este viernes el proyecto consensuado por la
oposición que crea por ley un protocolo de acción frente a los casos de aborto
no punible en la ciudad de Buenos Aires, finalizando así un debate que se viene
llevando a cabo desde hace varios años.
La norma fue acompañada por el voto de María Rachid,
Juan Cabandié, María José Lubertino, Francisco Nenna, Dante Gullo, Mateo Romeo,
Alejandro Amor, Gabriela Alegre (FPV), Anibal Ibarra, María Elena Naddeo,
Susana Rinaldi (FPP), Gabriela Cerruti, Delia Bisutti, Edgardo Form (Nuevo
Encuentro), Fabio Basteiro, Laura García Tuñón, María América González, Claudia
Neira (BAPT), Julio Raffo, Rafael Gentili, Virginia González Gass, Pablo
Bergel, Jorge Selser, Adrián Camps (Proyecto Sur), Alejandro Bodart (MST), Claudio
Presman, Rubén Campos (UCR), Fernando Sánchez, Maximiliano Ferraro, Rocío
Sánchez Andía (CC); y fue rechazada por
los bloques del PRO, Unión Federal y Bases para la Unión.
Naddeo calificó de "histórica" la extensa
sesión, donde se aprobó la ley de aborto no punible en los casos cuando corre
riesgo la vida o la salud de la mujer o la adolescente y cuando el embarazo
proviene de una violación.
"Avanzamos en el acceso de las mujeres al
aborto seguro, legal y gratuito en casos de violaciones -expresó Naddeo-. Es un
triunfo del movimiento de mujeres y de los sectores populares de nuestra
sociedad. Si Macri veta la ley será la Justicia quien deberá actuar
nuevamente".
La presidenta de la Comisión Mujer, Infancia,
Adolescencia y Juventud sostuvo que "el proyecto de la oposición no impone
nada, sino que simplemente dice que el Estado debe garantizar ese derecho a la
mujer y a la niña que se está reclamando".
En ese sentido, objetó el protocolo de atención
integral que firmó el ex ministro de Salud Jorge Lemus al señalar que es
"restrictivo y genera obstáculos al agregar requisitos para la práctica
que no están en el fallo de la Corte".
lunes, 24 de septiembre de 2012
Sobre el acuerdo firmado entre el CNM y el INDEC para trabajar en las estadísticas de violencia contra las mujeres.
Ana María Edwin (INDEC) - Alicia Kirchner (CNM)
Al respecto, fueron muchas las voces que emitieron su opinión. Entre ellas las del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género:
(Buenos Aires, 14 de septiembre de 2012) - "El Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) firmó un acuerdo con el INDEC para comenzar a trabajar en la producción de estadísticas sobre violencia contra las mujeres. Según la información difundida, se trata de un primer paso para avanzar hacia la creación de un registro administrativo unificado de casos en los que se hubieran presentado denuncias ante dependencias de las administraciones públicas (del ámbito nacional o provincial).
|
domingo, 23 de septiembre de 2012
23 DE SEPTIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA TRATA
23 de Septiembre "DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA TRATA" Diputados ha sancionado la ley donde Argentina al igual que otros países instauran el día 23 de Septiembre como "DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA LA TRATA" Lamentablemente este es un flagelo que sufre nuestra sociedad,el cual se agudiza cada vez más. En Argentina a pesar de su existencia comenzó a ser conocido por la triste desaparición de Marita Verón quien había dejado su casa el 3 de abril de 2002 para dirigirse a una consulta médica, y de acuerdo a la descripción de un testigo habría sido secuestrada por gente que bajó de un auto rojo. Tres días después fue descubierta por la policía en la localidad de La Ramada, a más de 30 kilómetros, usando zapatos con tacones en lugar de las zapatillas que tenía al desaparecer.
martes, 28 de agosto de 2012
Otro femicidio en La Plata.
Un hombre mató a su pareja en la ciudad bonaerense de Henderson, cabecera del Partido de Hipólito Yrigoyen, dejó al hijo de la mujer en un geriátrico donde ella trabajaba y fue al cementerio, donde se suicidó.
La víctima fue Romina Beatriz Hirschfeld (27) y el atacante Omar Businska (49).
Mató a su ex pareja a balazos y se suicidó.
Un hombre mató de cuatro balazos a su expareja y luego se suicidó de un tiro en la cabeza, en el interior de la pizzería en la que trabajaba la mujer, en la localidad bonaerense de Banfield, partido de Lomas de Zamora.
El hecho ocurrió esta tarde, en un comercio situado en Las Heras y avenida Hipólito Yrigoyen, en dicha localidad de la zona sur del conurbano, donde se encontraba una empleada de 22 años.
Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando la expareja de la chica, un hombre de 30 años, llegó a la pizzería, en la que había hecho algunos trabajos tipo changas, y preguntó por ella a otros empleados que estaban en el local.
El hecho ocurrió esta tarde, en un comercio situado en Las Heras y avenida Hipólito Yrigoyen, en dicha localidad de la zona sur del conurbano, donde se encontraba una empleada de 22 años.
Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando la expareja de la chica, un hombre de 30 años, llegó a la pizzería, en la que había hecho algunos trabajos tipo changas, y preguntó por ella a otros empleados que estaban en el local.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)