Para esta ocasión, referentes de la política, de la sociedad civil y académica, fueron invitados a realizar sus aportes para elevar al Poder Ejecutivo un pedido colectivo de acceso a la información pública (Decreto 1172/03) sobre las políticas estatales destinadas a
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
viernes, 21 de noviembre de 2014
"UNIFEM ZÁRATE presente en el Senado de la Nación"
El pasado 19 de noviembre Elba Montero, fue invitada a integrar uno de los paneles en la jornada “La situación de la Violencia de Género en Argentina, a través de las voces de la sociedad”, organizada por el Observatorio de Derechos Humanos y Género dirigida por María Luisa Storani que se realizó en el Senado de la Nación.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Jornada en el Senado de la Nación sobre la situación de la violencia de género en Argentina
sábado, 26 de abril de 2014
25 de abril:Otro "DÍA NARANJA" para poner fin a la violencia contra mujeres y nñas-
Ayer por la tarde, dando continuidad a la campaña lanzada por ONU Mujeres, volvimos a convocarnos en la plaza principal de la ciudad para generar conciencia en la sociedad sobre una problemática que ha crecido de forma alarmante en los últimos años: la violencia contra mujeres y niñas.
A través de folletos entregados tanto a mujeres, hombres y adolescentes, hicimos hincapié en la Ley Nacional 26.485 (de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas) y les informamos sobre la necesidad imperiosa de poner fin a éste flagelo que se ha cobrado vidas, ha dejado niñas y niños en estado de orfandad y destruye paulatinamente el tejido social.

A través de folletos entregados tanto a mujeres, hombres y adolescentes, hicimos hincapié en la Ley Nacional 26.485 (de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas) y les informamos sobre la necesidad imperiosa de poner fin a éste flagelo que se ha cobrado vidas, ha dejado niñas y niños en estado de orfandad y destruye paulatinamente el tejido social.

Fotos: Nilda Gianfelice
Cada 25 de mes, diremos presente contra la violencia hacia mujeres y niñas a través de folleteadas en la vía pública y diversas actividades que se irán desarrollando en distintos ámbitos.
Si querés conocer un poco más de nuestra tarea, sumarte como voluntaria/o y participar de las campañas y acciones de UNI.FEM ZÁRATE, te esperamos los lunes de 14 a 17 hs en Ituzaingó 635, 1er piso del Centro del Comercio e Industrias de Zárate.
martes, 22 de abril de 2014
Violencia contra mujeres y niñas.
La violencia contra las mujeres y las niñas es probablemente la violación de los derechos humanos más habitual y que afecta a un mayor número de personas. Además está presente en todas las sociedades del mundo, independientemente de cual sea su sistema político o económico. La violencia contra las mujeres no sabe de culturas, ni de clases sociales ni de etnias. Este escándalo cotidiano se manifiesta de diferentes maneras y tiene lugar en múltiples espacios, pero posee una raíz única: la discriminación universal que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.
La violencia contra las mujeres y las niñas se manifiesta de diferentes formas. Sufren violencia a manos de sus parejas y ex parejas, son víctimas de trata de personas, son blanco de violencia sexual, se las somete a mutilación genital y a matrimonios forzosos.
Una vida sin violencia es un derecho humano
En todo el mundo, las mujeres se han organizado para poner al descubierto y combatir la
jueves, 10 de abril de 2014
LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA TAMBIÉN ES VIOLENCIA DE GÉNERO.
Quizás poco se habla de éste tipo de violencia, pero no deja de ser menos frecuente.Al momento del parto tanto los padres como el niño por nacer tienen derechos, y deben ser respetados.
Así lo indica la Ley 25929 "DERECHOS DE PADRES E HIJOS DURANTE EL PROCESO DE NACIMIENTO". Esta Ley que fue promulgada el 25 de agosto de 2004, está vigente en todo el territorio nacional desde el 21 de noviembre de 2004.
Texto de la Ley 25929:
Así lo indica la Ley 25929 "DERECHOS DE PADRES E HIJOS DURANTE EL PROCESO DE NACIMIENTO". Esta Ley que fue promulgada el 25 de agosto de 2004, está vigente en todo el territorio nacional desde el 21 de noviembre de 2004.
Texto de la Ley 25929:
ARTICULO 1º.- La presente ley será de aplicación tanto al ámbito público como privado de la atención de la salud en el territorio de la Nación.
Las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente las prestaciones establecidas en esta ley, las que quedan incorporadas de pleno derecho al programa médico obligatorio.
Las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente las prestaciones establecidas en esta ley, las que quedan incorporadas de pleno derecho al programa médico obligatorio.
ARTICULO 2º.- Toda mujer, en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, tiene los siguientes derechos:
- A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos, de manera que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas.
- A ser tratada con respeto, y de modo individual y personalizado que le garantice la intimidad durante todo el proceso asistencial y tenga en consideración sus pautas culturales.
- A ser considerada, en su situación respecto del proceso de nacimiento, como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.
- Al parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer.
lunes, 3 de marzo de 2014
Tiene 16 años, está embarazada y su novio boxeador la desfiguró a golpes.
Tiene 16 años y está embarazada de 6 meses. Su novio también es menor. Boxeador. Anteanoche se enfureció mucho porque la jovencita creó una cuenta de Facebook y le propinó una feroz paliza desfigurándole el rostro. Está internada en el Hospital con riesgo de daño cerebral. Su madre está desesperada y pide que lo sucedido no quede impune.
La pesadilla en el seno familiar de Vanesa García, que vive con sus hijas en del barrio Moreyra de Trelew, empezó
martes, 11 de febrero de 2014
HIZO UNA DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO Y LA CITAN A DECLARAR 19 MESES DESPUÉS DE SER ASESINADA.
La mujer había hecho una presentación contra su ex marido, pero la Justicia la convocó a casi dos años de ser ultimada de 140 puñaladas. La indignación de la familia.
La Justicia de
San Juan protagonizó un extraño episodio. Citó a declarar a una mujer
por una denuncia que había radicado por agresión contra su ex esposo,
desconociendo que fue asesinada hace un año y siete meses de 140
puñaladas, hecho por el cual el hombre está preso.
El
escandaloso caso ocurrió cuando la Defensoría 1 de San Juan emitió una
notificación para María Cristina Olivares, quien fue asesinada de 140
puñaladas el 8 de julio de 2012.
martes, 9 de julio de 2013
VIOLENCIA DE GÉNERO: el Estado no lleva un registro de los casos que hay en el país.
Una ley obliga a elaborar estadísticas que no se hacen. Sólo en una oficina de la Corte Suprema, las denuncias casi se duplicaron en tres años, pero se ignora si esto implica un incremento de la violencia.
La violencia de género por fin se ha hecho visible en la Argentina, lo que no significa un mayor avance en los derechos de las mujeres . Según las escasas cifras que se conocen, las denuncias han aumentado en forma sostenida; sin embargo, por la falta de estadísticas se ignora si esto implica también un incremento de la violencia. Sí está claro que constituye un grave problema social y de salud pública, para el que el Estado ha implementado muy pocos de los recursos previstos en la ley 26.485 , de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, promulgada en 2009. Esta ley ordena realizar estadísticas que siguen sin hacerse.
viernes, 5 de julio de 2013
Integrantes de nuestra asociación fueron entrevistadas en una radio local sobre el evento que se realizará éste viernes.
Una de nuestras socias fundadoras, la Lic. Silvana Cardoso y la psicopedagoga Mariana Andrada (actual integrante de UNIFEM ZÁRATE), fueron entrevistadas en FM ALFA 97.1 para hablar sobre la actividad que se llevará a cabo hoy, a las 18 horas, en el Centro de Comercio de nuestra ciudad con la llegada de la Sra. BEATRIZ REGAL, madre de Wanda Taddei y una de las referentes nacionales en la lucha contra la violencia de género. Ésto decían:
Silvana Cardoso y Mariana Andrada, integrantes de la asociación civil UNIFEM ZÁRATE by Angelesydemonios on Mixcloud
jueves, 4 de julio de 2013
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Registro Nacional sobre Violencia Contra la Mujer
El Registro Único de Violencia contra la Mujer se pondrá en marcha el 1 de enero y permitirá sistematizar la información que se recoge en los organismos públicos del país para que sea comparable y sumativa.
El INDEC junto con el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM) y representantes de todas las áreas de mujer de las provincias realizaron este lunes un encuentro técnico para la construcción de este registro, que contará con los aportes de los organismos dedicados a combatir la violencia de género recolectados por las dependencias de las áreas de estadísticas de todo el país.
jueves, 25 de octubre de 2012
El Consejo Municipal de la Mujer de Zárate pide que se habilite una línea teléfonica para emergencias
Representantes del Consejo de la Mujer de Zárate solicitaron ayer al Ejecutivo municipal la implementación de una línea telefónica para la atención de personas víctimas de violencia de género, las 24 horas de todos los días de la semana.
El objetivo es que profesionales idóneos asesoren, orienten, acompañen e informen a las víctimas sobre sus derechos y los pasos a seguir antes una situación de esas características u otro tipo de violencia familiar.
La iniciativa, según informaron desde el Consejo, surgió del debate y análisis generado en el seno del organismo, sobre las necesidades locales en torno a la atención de estas problemáticas. “Es el Estado municipal el responsable de garantizar las condiciones que permitan a la población vivir una vida libre de violencia”, señalaron.
También se estableció desde el Consejo de la Mujer, la necesidad de conformar un único protocolo local de actuación sobre la violencia de género, articulado con los diferentes sectores estatales, judiciales, policiales y de salud. “Para ello, es necesario contar con una línea de atención las 24 horas como primer paso”, manifestaron.
La solicitud fue presentada ante la jefatura de Género de la Municipalidad, perteneciente al área de Desarrollo Humano y en el Concejo Deliberante.
El objetivo es que profesionales idóneos asesoren, orienten, acompañen e informen a las víctimas sobre sus derechos y los pasos a seguir antes una situación de esas características u otro tipo de violencia familiar.
La iniciativa, según informaron desde el Consejo, surgió del debate y análisis generado en el seno del organismo, sobre las necesidades locales en torno a la atención de estas problemáticas. “Es el Estado municipal el responsable de garantizar las condiciones que permitan a la población vivir una vida libre de violencia”, señalaron.
También se estableció desde el Consejo de la Mujer, la necesidad de conformar un único protocolo local de actuación sobre la violencia de género, articulado con los diferentes sectores estatales, judiciales, policiales y de salud. “Para ello, es necesario contar con una línea de atención las 24 horas como primer paso”, manifestaron.
La solicitud fue presentada ante la jefatura de Género de la Municipalidad, perteneciente al área de Desarrollo Humano y en el Concejo Deliberante.
martes, 28 de agosto de 2012
Confesó el acusado del triple crimen en Benavidez
El sospechoso del triple crimen de Benavídez admitió hoy ante el fiscal que investiga el caso que asesinó a la familia de su ex pareja, Romina Martínez.
El acusado, identificado como Juan Carlos Cardozo, de 24 años, fue detenido poco después de la masacre, y esta mañana fue indagado por el fiscal Jorge Fitipaldi, frente a quien admitió haber asesinado a cuchillazos a la abuela de su exmujer, a excuñada y a una niña de seis años, hija de Martínez.
domingo, 26 de agosto de 2012
Violencia de género: "Hay 300 denuncias por día en la provincia de Buenos Aires"
Julio Torrada, el abogado de la mujer que fue golpeada por su ex pareja delante de su hija, señaló que "hay 300 denuncias por día de violencia de género en la provincia de Buenos Aires".
Torrada, quien reside en La Plata y desde hace cinco años colabora en diversas ONG y asiste en forma gratuita a mujeres que son víctimas de violencia de género, viaja una vez por mes a Bahía Blanca y atiende casos de violencia doméstica como el de Natalia Riquelme.
"Este fenómeno tan corrosivo que es la violencia de género en el 2010 se llevó 260 mujeres y todos los días en la provincia de Buenos Aires hay 300 denuncias", señaló a Radio Bahía Blanca.
Torrada, quien reside en La Plata y desde hace cinco años colabora en diversas ONG y asiste en forma gratuita a mujeres que son víctimas de violencia de género, viaja una vez por mes a Bahía Blanca y atiende casos de violencia doméstica como el de Natalia Riquelme.
"Este fenómeno tan corrosivo que es la violencia de género en el 2010 se llevó 260 mujeres y todos los días en la provincia de Buenos Aires hay 300 denuncias", señaló a Radio Bahía Blanca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)